En esta entrada, voy a tratar los temas de open data y fake news, ya que hemos tenido la oportunidad de asistir hoy a una conferencia en el aula, y me ha resultado muy interesante y útil en nuestra vida.

Nos ha informado que los datos que aparecen a modo de información, no deja de ser un dato, es decir, lo realmente importante es el valor que le damos al dato y a la interpretación que llevamos a cabo. Además, es más importante la formación que tiene el profesor sobre algo, que la información que éste pueda transmitir.
Hay ocasiones en las que tendemos a creer noticias que aparecen en Internet sólo por el hecho de que se encuentran en la red, pero debemos de tener en cuenta que no todo lo que aparece es cierto. De hecho, existen varias palabras en español para definir "fake news", como por ejemplo: bulo, falacia, mentira, injuria, trucho, etc.
¿Qué son las noticias falsas?

Los tipos de fake news que existen son: noticias virales, que llegan a ser incluso más conocidas que las reales ya que suelen ser mucho más impactantes llamando la atención; deportivas, ya sea contra deportistas o incitando a la realización de apuestas deportivas; política, para manipular elecciones; y por último financiera, para inflar o desinflar una empresa.
Por tanto, el factor humano es un punto imprescindible para que una noticia sea tomada como verdadera o falsa.
Para identificar las noticias falsas, es necesario estudiar la fuente, leer más allá del titular, buscar al autor, emplear fuentes adicionales, comprobar la fecha, considerar la posibilidad de que ea una broma, además de tener en cuenta su sesgo, y por último, preguntar a un experto. La página Newtral es una web que sirve para verificar si una noticia es verdadera o falsa, además de la existencia de más páginas como malditobulo.es o stopbulos.

Además, en las páginas web de las universidades, existen noticias con total transparencia, lo que es una fuente muy interesante para asegurarnos de que la información es real, además de poder realizar comparaciones con otras universidades.
Bajo mi punto de vista, ha sido una charla bastante entretenida y amena, donde hemos podido profundizar en un tema que está muy a la orden del día, y qué mejor manera que con una profesional en ello que lo conoce de primera mano. A partir de ahora, intentaré contrastar noticias para así asegurarme que no me están intentando engañar, además de poder lograr así diferentes puntos de vista. Me he acordado que existe un usuario en Instagram, que se llama "Haynoticia", cuyo contenido que sube es todo falso, con el fin de resultar gracioso y entretenido para sus seguidores, pero cabe destacar que a pesar de que en muchas ocasiones, es más que obvio que son noticias de mentira, hay usuarios que no conocen que ésta cuenta se dedica a ello a modo de humor, y escriben comentarios en las "noticias" dando su punto de vista. Esto es alarmante en el sentido de que, realmente, las fuentes de información son un arma muy poderosa y que nosotros, los usuarios, debemos estar alerta.
Imágenes:
https://www.blog.andaluciaesdigital.es/71-charlas-motivadoras-ted-perfectas-para-emprendedores/
http://www.detran.pr.gov.br/Noticia/Nota-de-esclarecimento-Fake-News
https://www.dwd.de/EN/ourservices/opendata/opendata.html
https://www.abc.es/economia/abci-tripadvisor-tripadvisor-y-peligros-darle-siempre-razon-cliente-201605132132_noticia.html
Imágenes:
https://www.blog.andaluciaesdigital.es/71-charlas-motivadoras-ted-perfectas-para-emprendedores/
http://www.detran.pr.gov.br/Noticia/Nota-de-esclarecimento-Fake-News
https://www.dwd.de/EN/ourservices/opendata/opendata.html
https://www.abc.es/economia/abci-tripadvisor-tripadvisor-y-peligros-darle-siempre-razon-cliente-201605132132_noticia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario